martes, 28 de febrero de 2017

Fiestas representativas de la sierra

SEÑOR DE LA BUENA ESPERANZA (Carchi)
Resultado de imagen para señor de la buena esperanza carchi
Lugar de realización: Carchi, Bolívar, Bolívar
Fecha de celebración: 2 de Mayo
Tipo de fiesta: religiosa
Personajes principales: el señor de la buena esperanza
Antecedentes: La primera fiesta en su honor se realizó en Mayo de 1928, a pesar de que esta celebración fue modesta debido a que el pueblo se hallaba bajo la advocación de San Rafael Arcángel, patrono de Bolívar.
Según varios documentos consultados, parece que la primera fiesta importante fue celebrada en 1934 a juzgar por las limosnas ofrecidas por los devotos que acababan el novenario, ya que cada uno se impuso la cantidad de veinte sucres.
Organización de la fiesta:
Peregrinación.- Por primera vez en la historia de las Festividades del Señor de la Buena Esperanza, se realizó la peregrinación desde la ciudad de Ibarra hasta la ciudad de Bolívar. En el recorrido desde la ciudad de Ibarra hasta el Juncal la imagen fue transportada en camioneta.
Desde este lugar la efigie fue trasladada en hombros hasta la ciudad de Bolívar. El trayecto de la peregrinación tomó alrededor de doce horas, en donde participaron alrededor de 5000 personas.
Pregón de Fiestas.- Se inicia las festividades con el gran pregón de fiestas, en el cual participan los barrios del cantón Bolívar y aledaños representando los milagros y la vida de Jesús. Este pregón se lo realiza en las principales calles de la ciudad de Bolívar. Vísperas.- Todos los días hay misas y procesiones, por las principales calles de la ciudad. Cada barrio se encarga de organizar las vísperas durante los 15 días de celebración, en las que se celebra una misa, quema de castillos y juegos pirotécnicos.
Misa y procesión de los Ausentes.- Los pobladores ausentes que han salido por diferentes motivos del cantón, tienen reservado un día especial para poder agradecer los favores al Señor de la Buena Esperanza, por ello en ese día celebran la misa y como acto seguido realizan una procesión con la imagen del Señor de la Buena Esperanza por las principales calles de la ciudad, cada determinado tiempo el anda desciende y los fieles colocan billetes en el traje de la efigie, la elevan nuevamente y continúa la procesión. Durante todo el recorrido acompaña la banda de música del Gobierno Municipal de Bolívar y volatería.
Misa de Vísperas.- La misa de vísperas se celebra la noche anterior al día de fiesta, en ella los pobladores del cantón Bolívar incluidas las comunidades afroecuatorianas son partícipes. Esta celebración es diferente ya que las comunidades afroecuatorianas demuestran su devoción y fe con mucha alegría a través de cánticos y danzas en el templo.
Misa de Fiestas.- El último domingo la celebración es diferente ya que todos los feligreses se acercan a la iglesia para dar gracias al Señor de la Buena Esperanza. Este año se conmemoraron los 80 años de presencia de la imagen en Bolívar.
Vestuario.- No existe un vestuario característico para la celebración, pero las personas visten sus mejores trajes para los festejos.
Estado de conservación de la tradición.- Esta tradición se ha mantenido durante ochenta años.

VIRGEN DE LA CARIDAD (Carchi-Mira)
Resultado de imagen para virgen de la caridad en mira
Lugar de realización: Cantón Mira de la provincia del Carchi
Fecha de celebración: 2 de febrero
Tipo de fiesta: religiosa
Personaje principal: imagen de la virgen de la caridad
Antecedentes: la leyenda que relata la persistencia de la Virgen para llegar y permanecer en Mira. Según esta leyenda, cuando el pueblo original, llamado ahora Pueblo Viejo, se trasladó de lugar, la Virgen también quiso ir. Algunos de los documentos encontrados y revisados dan a conocer, que desde épocas tempranas se atribuía a la Virgen de la Caridad un poder milagroso, y que su fiesta ya se celebraba en el siglo XVII. En los días festivos, a la Virgen se le hacen ofrendas materiales o rituales a cambio de favores o milagros, o se le paga con lo mismo por algo ya concedido. Entre las ofrendas rituales están principalmente rezos y procesiones de variado tipo y peregrinaciones. Estas ofrendas pueden darse propiamente en los días de fiesta o con cierta anticipación.
Organización de la fiesta: El Quincenario, se inicia quince días antes del 2 de febrero, basándose en el deseo de distintos barrios de Mira de “pasar la fiesta”, es decir, de homenajear a la Virgen. Así, se trata de que cada barrio o comunidad se organice para llevar a la imagen desde la iglesia central hasta alguna casa a fin de rezarle toda la noche, lo cual se acompaña de comida y música de banda para los y las asistentes.
Durante el quincenario también se realizan serenatas diarias que recibe la Virgen por los días que dure el Quincenario, son elementos importantes del mismo el Rosario de la Aurora y la misa con la que se termina cada día. Las peregrinaciones también se anticipan a los días de la Caridad pero responden igualmente a la época festiva. El Pase de las Ceras es una pequeña procesión que recorre varias calles de la localidad, y terminando en la iglesia principal. Su particularidad es que quienes participan portan ceras grandes, amarillas y bien adornadas elaboradas artesanalmente. Después de la procesión, las ceras son entregadas al sacerdote y la idea es que adornen el altar de la Virgen durante todo el año. La principal procesión a la Virgen ocurre, en cambio, el día domingo del fin de semana más cercano al 2 de febrero, contando con la concurrencia de gran parte de los mireños y mireñas y recorriendo las principales calles de la localidad.
Después de la procesión, que termina en la iglesia, tiene lugar la “pisada de la Virgen”, cuando los devotos y devotas se “hacen pisar” por la imagen, cuidando que lo haga justo en el sitio en donde esté localizada alguna dolencia que los aqueje. Las actividades festivas empiezan con el Pregón de fiesta, varios días antes del 2 de febrero. Se trata de un desfile en el que participan las escuelas y colegios de la localidad. Aunque ciertamente se escenifican los 15 Misterios del Rosario en carros alegóricos, o se representan las apariciones y milagros de la Virgen, también hay comparsas con otros motivos. Las vísperas, por su parte, están conformadas por varias actividades como juegos tradicionales o deportes contemporáneos el novillo de bombas, también es costumbre organizar en estas fechas campeonatos de peleas de gallos. El arrastre de la chamiza y la achupalla, son otra ofrenda con la que se alimentará un fuego de gran dimensión.
INTI RAYMI (IMBABURA)
Resultado de imagen para inti raymi imbabura
Lugar de realización: provincia de Imbabura, cantón  Otavalo en la comunidad de Peguche.
Fecha de celebración: 21 de junio
Tipo de fiesta: fiestas agrarias o productivas
Personajes principales:
Aya Uma: el guía, orientador, el sabio, en el caso de Otavalo, en Cotacachi este rol lo asume el capitán
Los Takik: los músicos, constituyen el eje de la fiesta, generadores de la armonía, el orden, la continuidad.
Los Tushuk: los danzantes, elementos fundamentales que complementan el ciclo, guiados por los ritmos, reproducen el movimiento de traslación y rotación de la tierra, sus danzas en los corridos, imitan el movimiento de la serpiente, la misma que en el pueblo kichwa simboliza sabiduría.
Los Instrumentos de música: principalmente, el churo, las flautas, el rondín, bandolín, guitarra. En los últimos años se incluye el violín, charango, mandolina, etc.
Los músicos, los danzantes imitan la voz de la naturaleza, a fin de no ser reconocidos y unirse con el lenguaje de los vientos. La razón del disfraz, de cambiar, de unificar la voz, tiene como propósito hermanarse con la naturaleza y el ser humano.
Antecedentes: El Inti Raymi, fiesta del Sol, se realiza en homenaje y agradecimiento a la Madre Tierra por las cosechas recibidas, por el solsticio de verano. De todas las fiestas kichwas, el Inti raymi constituye uno de los monumentos culturales vigentes que ha logrado reciclar sistemas como la invasión, la colonia, y la república, sistemas dictatoriales y democráticos que en su momento intentaron extirpar la vigencia de esta tradición.
El Inti Raymi constituye la fiesta más importante del pueblo indígena de los Andes, ya que para muchos es considerada como el final y el comienzo de un nuevo año. Inti Raymi significa fiestas del sol o pascua solemne del sol en Castellano, pero  las fiestas son algo más: la manifestación del hombre en acción de gracias al astro sol por su ayuda, para las plantas y por ellos mismos, teniendo como forma de relación las fiestas del Inti Raymi, que se celebra justamente en el solsticio de verano, gracias al manejo exacto de los astros adquiridos con el tiempo por medio de experiencias observaciones y arduos estudios.
Organización de la fiesta:  Sus “octavas”, la “toma de la plaza” “entrega de ramas” y “arranque del gallo” realzan la espiritual significación de esta fiesta. El ritual inicia con la ceremonia de purificación, considerado el acto más importante de estas fiestas, en donde centenares de hombres y mujeres se bañan en las lagunas, vertientes, cascadas y ríos, para atraer la fuerza y la divinidad.
El mes de mayo y las tres primeras semanas de junio se reserva un espacio significativo para preparar los ritmos de la fiesta, así como prepararse física y espiritualmente para la realización de las danzas. El Inti raymi, es una fiesta que se la celebra de casa en casa y de comunidad en comunidad, en todas las casas los danzantes serán atendidos con bebidas, principalmente la chicha, en algunos casos, los danzantes son atendidos con comida, sin importar la hora en que lleguen.
Entre música y danzas hacen su entrada los Aya Huma (espíritu de la montaña), que con su vistosa cornamenta de doce cuernos y su doble cara (día y noche) se retuerce, cual cabeza de serpiente. Baila incansablemente, para invitar a la Madre Tierra a participar en la fiesta; lideran al pueblo y dan energía a los danzantes. El Aya Huma es el único personaje que baila en contra del remolino generado por los danzantes. Es un danzante mitológico, honesto, trabajador, responsable y respetado dentro de su comunidad
El Castillo: en altar principal se encuentra el castillo, nutrido de ofrendas facilitadas por los familiares y amigos, ofrendas como: pan, plátanos, licor, dinero, etc., productos de la madre tierra, productos que simbolizan el bienestar.
La misa de la víspera de la fiesta, o Misa de San Juan simboliza el sincretismo que existe entre nuestros pueblos, danzantes, avanzan por las calles de la ciudad de Otavalo, en dirección a la Plaza de San Juan, en donde se concentran y bailan formando círculos alrededor de la Plaza, en el caso de Cotacachi las comunidades se concentran en el Parque principal de la Ciudad.
La fiesta culmina con las celebraciones de San Pedro, para lo cual es necesario la existencia de uno o más priostes, a diferencia de la fiesta del Inti Raymi, la Fiesta de San Pedro, se lo realiza en la plaza principal de la comunidad y es amenizada por una banda de pueblo
Gastronomía: la Chicha, así como del cuy, la gallina, el mote

FIESTA DEL YAMOR (Imbabura)
Resultado de imagen para fiestas de yamor

Lugar de realización: Provincia de Imbabura, cantón Otavalo.
Fecha de celebración: 2 al 8 de septiembre.
Tipo de fiesta: fiestas agrarias o productivas
Gastronomía: La chicha de Yamor o “Yamur Arca” es una bebida elaborada con siete diferentes granos: canguil, morocho blanco, morocho amarillo, maíz reventado, dos tipos de jora y chulpi.
Antecedentes: Las fiestas de Yamor comenzaron hace cincuenta y dos años, cuando los pueblos interculturales de Otavalo combinaron la celebración del Koya Raymi (el ritual de la luna y el sol como elementos de fertilidad) con las tradiciones católicas. Más adelante, la municipalidad de Otavalo estableció, en forma oficial, las fiestas de Yamor. «Yamor» se refiere a una bebida tradicional, que se elabora con siete variedades de maíz y solo se encuentra en esta área. Esta bebida corre libremente durante las fiestas. Los grupos aborígenes de Kichwa Cayambi y Kichwa Otavalo que viven en el área de Otavalo conmemoran el ciclo agrícola andino y, en especial, el maíz andino, al que se considera un símbolo de fertilidad. El maíz es el cultivo principal en el área y ha devenido en un símbolo central en el almanaque cultural y religioso del Ecuador.
Organización de la fiesta: La fiesta arranca al atardecer y cuenta con más de 85 delegaciones de todo el Ecuador, entre las que se destacan de la Amazonia y Sierra Norte del ecuador. Toda la noche se baila se bebe y se come hasta el amanecer. Los juegos pirotécnicos iluminan cada una de las calles y las delegaciones que incluyen visitantes de Alemania y Suiza, hacen gala de sus mejores danzas autóctonas, en honor al Yamor. La fiesta es engalanada, además, con ruñas de gallos, maratones, bailes y concursos.
SAN PEDRO (PEDRO MONCAYO-PICHINCHA)
Resultado de imagen para san pedro pedro moncayo
Lugar de realización: provincia de pichincha, cantón pedro moncayo y cayambe.
Fecha de celebración:  desde el 24 de junio al 1 de julio
Tipo de fiesta: religiosa y agrarias o productivas
Personajes principales:
 El Diabluma: El atuendo característico es la máscara de doble cara hecha en tela con cuernos alargados, bigotes, orejas puntiagudas, lengua rojiza que sobresale de la boca. La cabeza es ornamentada con borlas y apliques de colores, flecos, mullos, lentejuelas con una estética vistosa: brillante, colorida, vivaz. A parte de la máscara, el personaje usa un zamarro de chivo blanco o negro, tiene un acial en la mano (de hierro o pata de venado), viste una chaqueta de cuero negro y una camisa bordada. A diferencia del diabluma cayambeño que tiene máscara de doble cara con tela de varios colores y los cachos caídos sin decoración alguna, el de la fiesta de San Pedro tiene una apariencia más sugestiva y rica.
La Huarmi: La vestimenta femenina es por excelencia muy colorida, las tonalidades son intensas y crean fuertes contrastes, demostrando el ancestral gusto por el lujo y la alegría de vivir de las mujeres andinas: turquesa, anaranjado, verde, amarillo, rojo, azul en faldas/ anacos con pliegues verticales; el filo inferior se ornamenta con dobladillos y cintas de muy vivos colores; son importantes elementos de la vestimenta las enaguas o debajeros, que cumplen funciones prácticas y simbólicas. Además de la blusa blanca con bordados y encajes, realizada a mano por medio del delicado arte del bordado, enseñado de madres a hijas, utilizan como joyería hermosas gargantillas o huallcas de mullos, aretes de oro y plata con pedrería, manillas, pañuelos de seda, sombreros, fajas multicolores, alpargatas, fachalinas y pañolones, siempre caracterizados por la vitalidad de color y la riqueza de texturas.
La Chinuca: Tiene una vestimenta similar a la huarmi, pero llevada con rasgos exagerados y bufonescos.
El Aruchico: Personaje caracterizado por su vestimenta: sombrero, gafas, pañuelo de seda que le cubre el cuello, chompa de cuero o camisa bordada, zamarro de chivo negro, blanco o marrón, de largo pelaje, ricamente decorado con apliques, metales, correas y varios bolsillos para llevar el rondín, el churo, la flauta, la botella de licor, una campanilla que va cargado sobre la espalda, así como el bombo y la guitarra. A diferencia del aruchico cayambeño que utiliza el sombrero decorado con cintas de colores y espejos, “careta” de malla, fachalinas de diversos colores y pañolones cruzados.
El Taquidor: Tiene voz de mando; es el aruchico que viste sombrero, actualmente lleva una chompa de cuero y en el pasado usaba un poncho azul marino o rojo, el zamarro de chivo-chivo; este personaje puede ser el mismo músico aruchico o un dirigente de la comunidad con capacidad de mando y carisma.
El Payaso: Personaje típico cayambeño; utiliza máscara de payaso con un cono decorado de varios colores y el traje de tela liviana en distintos colores; lleva consigo un muñeco o un garrote hecho con un relleno de telas que utiliza frecuentemente para jugarle bromas a los participantes de la fiesta, propinándoles golpes y sustos.
Antecedentes: Las fiestas de San Pedro se remontan a la época pre-inca, cuando rendían culto a los solsticios y equinoccios los habitantes del valle Equinoccial (Cayambe–Cochasqui), al norte de la provincia de Pichincha, que actualmente comprende los cantones Pedro Moncayo y Cayambe,
La conquista y colonización española no pudo cambiar estas manifestaciones de cultura y tuvieron que adscribirlas a sus fiestas religiosas, especialmente aquellas referentes al santoral católico. De esta manera, las celebraciones del Inti Raymi cercano a las fiestas de San Pedro y San Pablo, las adecuaron, provocando una mezcla entre lo autóctono y lo religioso, en un proceso de sincretismo cultural; mediante el cual perduraban las manifestaciones culturales autóctonas y se les asignó el nombre de Fiestas de San Pedro.
En la actualidad el folclor y otras manifestaciones culturales del San Pedro no solo han quedado como patrimonio de las comunidades indígenas, porque la población blanco-mestiza también ha asumido como propio este festejo, que se constituye en el eje principal de la expresión cultural del cantón Pedro Moncayo.
Organización: los moradores del cantón Pedro Moncayo se “toman la plaza” de su cabecera cantonal Tabacundo, en medio de la algarabía de inspiradas coplas, acompañadas por el sonido de campanillas,  guitarras y rondines.
Aruchicos, chinucas, aya humas, preciosas huarmis y huasicamas, se concentran alrededor de las seis de la tarde en El Arenal, el barrio más septentrional de la ciudad, para desde allí dirigirse hacia la plazoleta 1 de Enero, ubicada en el barrio San Blas, donde se arma la tarima de autoridades.
Después de recorrer las principales calles de Tabacundo con un frenético baile, los moradores de Pedro Moncayo llegan a presentar sus mejores trajes, entonar las coplas más picarescas y presentar sus mejores taquidos frente a la tribuna de autoridades.
En la actualidad, la Toma de la Plaza, simbolizada por un compacto baile de cientos de participantes que zapatean sobre el suelo, sintetiza la rebeldía de las masas campesinas frente a su antagónica clase explotadora, como un intento de recaudar lo que les fue arrebatado, adoptando para ello una recia actitud de lucha y organización propias de quienes han sentido sus derechos.
Gastronomía: chicha de jora, medianos, cuy, mote, empanas.
Fuente: http://www.turismo.gob.ec/fiestas-sanpedrinas-en-tabacundo/
YUMBADA (Cotocollao-Pichincha)
Imagen relacionada
Lugar de realización: Cotocollao  en la provincia de Pichincha
Fecha de celebración: desde el 7 al 9 de junio
Tipo de fiesta: Usos sociales rituales y actos festivos

Personajes principales: A los danzantes yumbos les acompañan dos personajes: los monos, protectores de los yumbos contra el contacto con los humanos y el mamaco o pingullero, quien toca un pequeño tambor con su mano izquierda y un pingullo de tres notas con la derecha. 

Les acompaña también un hombre vestido con una capa pesada hecha con mitades de mates sobre su espalda cubierta con una banda, llamado yumbo mate, muchos dicen que el sonido que produce ahuyenta al mal. No pueden faltar los negros y los capariches, personajes pintorescos y cómicos que danzan detrás de los yumbos. 
Vestuario: Los bailarines de la Yumbada de Cotocollao llevan una lanza hecha de chonta negra, que representa los rayos del sol. Todos llevan pelucas largas con bandas atadas alrededor de sus cabezas, sobre las cuales algunos colocan coronas de plumas. Los trajes varían entre faldas y un pantalón corto, todo depende si representan a un yumbo hombre o a una mujer, de acuerdo con el nombre de la montaña, cerro o volcán con el que se conectan en su ritual. 
Organización: El primer día de la fiesta se inicia con la recogida de los Yumbos, dirigida por el cabecilla del grupo, durante toda la noche del 7 y madrugada del 8 de junio. Cada uno recibe la bendición y el permiso para colocarse su traje e integrarse a la danza.

El sábado se inicia con el antialbazo, en el Parque de Cotocollao, desde las 05:00, un ritual que se realiza antes de que salga el sol. Este mismo día los yumbos se trasladan, sin dejar de danzar, a cada una de las casas de los priostes, entre los que consta la Administración Zonal La Delicia, como prioste mayor.
En la tarde del sábado se retira de la casa del prioste mayor la rueda o castillo, para trasladarlo al parque de Cotocollao y realizar el ritual de la quema.
El domingo es el día mayor de la celebración de la Yumbada. Inicia con la toma de la plaza  y continúa con el ritual de la “Mesa de Yumbos”, que es una comida comunitaria que comparten todos los yumbos y sus familias. En la tarde del domingo se representa la “Matanza de los Yumbos” en la cual uno de ellos es asesinado por un “hermano” y luego mágicamente es traído de nuevo a la vida mediante danzas y otras representaciones.

NIÑO DE ISINCHE (Cotopaxi)
Resultado de imagen para niño de isinche
Lugar de realización: cantón Pujilí en la provincia de Cotopaxi
Fecha de celebración: 6 de Febrero
Tipo de fiesta: religiosa
Personajes principales: Los disfrazados, los tres Reyes: el Rey ángel, el rey embajador, el rey mozo. Los negros de color, los “negros blancos”, los saumeriantes, las cantoras, el síndico, el huasicama, el mayordomo, los caporales, las chinas, los yumbos, los payasos y monos, las bandas, los yuras, todos ellos cumpliendo con funciones especificas en esta fiesta.
Organización: Las vísperas de la misa se realiza el lanzamiento de voladores para indicar que es la hora de la reunión en la casa del prioste, desde donde se dirigirán a la hacienda de Isinche para sacar al Niño en procesión hasta Pujilí. La gente que vive junto a la carretera levanta arcos por donde pasará la imagen.
Se cantan villancicos y al llegar a Pujilí se da la vuelta a la plaza principal para luego retornar a la casa del prioste. Se recitan loas en forma individual (monólogo) o en parejas (loas combinadas).
La misa se celebra al día siguiente y, posteriormente, las loas corren por cuenta de los «reyes» y los «negros de color». El tercer día de fiestas es el de las «Tareas», actividad en la que participan todos los personajes del Pase del Niño. El «mayordomo» reparte tareas a los caporales, que hacen un simulacro de preparación del terreno cuya realización los negros impiden. Una vez concluida la tarea, se reparten caramelos, pan y frutas.
MAMA NEGRA (Latacunga- Cotopaxi)
Resultado de imagen para LA MAMA NEGRA
Lugar de realización: ciudad de Latacunga en la provincia de Cotopaxi
Fecha de celebración: 22 y 23 de septiembre y 11 de noviembre
Tipo de fiesta: religiosa
Personajes importantes:
La Mama Negra: Es la figura central de esta fiesta, va cabalgando con donaire y maestría, ataviada con ricos ropajes típicos del poblado y coloristas compuestos de grandes faldones, blusa bordada, adornos y hermosos pañolones que son cambiados en cada esquina del recorrido, la renovación constante la realizan dos personas mientras que una tercera persona porta un maletín lleno de estas prendas, gama completa de colores y modelos de estas prendas. 
En las alforjas del caballo van introducidos dos muñecos negros que representan a los hijos de Mama Negra, en sus brazos lleva a la hija menor haciéndola bailar con gestos picarescos, de vez en cuando la Mama Negra aprieta un "chispero" lleno con leche y agua, lanzando el líquido a los boquiabiertos espectadores. 
La Negra es guiada por el negro Trota frenos y el caballo es seleccionado cuidadosamente pues tiene que dominar el espantarse ante el enorme bullicio del gentío, los fuegos artificiales y las estruendosas bandas de música. 
• Los Huacos: A la cabeza de las comparsas, los "huacos" o brujos toman "voluntarios" del público (generalmente mujeres) y les aplican limpias, el personaje del "huaco" invoca la fiesta indígena precolonial de la "Citua", un rito de purificación para alejar las epidemias que vienen con las lluvias de septiembre.
La limpia consiste en un contundente soplo de trago, un baño de humo de cigarrillo y la invocación a las montañas "taitas" Imbabura, Chimborazo, y Carihuairazo, y listo. La limpia, por supuesto no es gratuita. 
 Los Ashangas: Que antiguamente eran considerados esposos de la Mama Negra portan sobre la espalda una enorme cesta cargada con un cerdo entero asado, pollos, cuyes, y abundantes viandas, licores, cigarrillos y bebidas enviados de El Capitán y el Rey Moro para ser consumidas durante la fiesta.
 Los Camisonas: Otros de los personajes más cómicos de la comparsa que siendo hombres visten amplios vestidos transparentes con vivos colores y llevan pelucas de mujer, en la mano llevan un látigo para azotar a los espectadores con el fin de despejar el camino.
 La Allullera: La reina de esta especialidad latacungueña lanza paquetes de allullas entre los espectadores. Para retribuir esta generosidad, algunos panaderos hornean bizcochos, galletas y preparan bebidas típicas para regalar a los integrantes de las comparsas. 
 El Ángel de la Estrella: El Ángel es un personaje incorporado sin duda por la tradición religiosa de los españoles y representa al Arcángel San Gabriel que se convierte en el protector del Prioste Mayor de la fiesta cuyo bienestar debe guardar para un buen término de la celebración. 
 El Rey Moro: Es una creación nativa que personifica a los Jacho de Tacunga, legendarios gobernantes de estas tierras, cuya indumentaria es recordada por los vestidos del Rey Moro.
 El Abanderado: Personaje que desfila con su grupo de soldados. Originalmente llevaba tres banderas, la española, la de los encomenderos y la de policromos cuadrados que fue usada desde épocas inmemorables por Tacunga, Sigchos y otros. 
Actualmente solo se puede apreciar la bandera indígena del arco iris, que va realizando con la bandera una serie de movimientos ondulatorios “mil guaraguas”. 
 El Capitán: Esta vestido con uniforme militar de época y representa al Prioste Mayor. Desfila llevando la espada sobre el hombro encabezando una pequeña tropa de soldados que disparan sus escopetas de cuando en cuando.
 Los Yumbos: Son personajes legendarios de remotas épocas que ya fueron incorporados al folklore indígena por los Jachos o antiguos gobernantes recogiendo viejos cantos y danzas tribales, Yumbu en chimú, puquina, quichua o aymará quiere decir bailarín o danzante, los Yumbos van vestidos de indígenas del oriente, puesto que este es su origen y portan lanzas de chonta y plumas de papagayo. 
Antecedentes: Durante la colonia fueron introducidos a estas tierras,  por los españoles colonizadores,  un  grupo de negros de procedencia africana, para el trabajo en las minas de oro ubicadas en la parte noroccidental de la ciudad de Latacunga, en el sector de Sigchos. (Sarapullo). Este hecho despertó profunda impresión en los habitantes del sector, aborígenes y mestizos, quienes empezaron a dramatizar y representar ciertos acontecimientos, y a ciertos personajes cotidianos, asociándolos a sus festividades y manifestaciones religiosas.
El origen de la Mama Negra se pierde en el tiempo, en una mezcla de representaciones populares, mestizas, paganas y religiosas; aborígenes, africanas y españolas; las mismas que con sus personajes, ritos, atuendos, música y baile; dan vida y perduran con los años, tan singular expresión de los sentimientos espirituales y religiosos del pueblo latacungueño, rememorados cada año desde el S. XVII, en reverencia y devoción a la Virgen de la Merced, patrona de la región.
Organización: La Mama Negra, conocida también como la celebración de la Santísima Tragedia, es la fiesta más importante de Latacunga, cuidad que se encuentra cobijada por el majestuoso volcán Cotopaxi. La historia de esta colorida celebración tiene diversos orígenes, pero cual fuere la verdadera, lo importante es que se trata de una fiesta única donde se conjuga la armonía, la cultura, la música, la danza, la poesía, el humor y, por supuesto la comida y la bebida.
La primera y más antigua celebración es la del 24 de septiembre, organizada por las vivanderas de la Plaza de la Mercedes, que coincide con la Fiesta de la Virgen de las Mercedes, conocida como Mama Negra Indígena y reconocida como la autentica. Otra celebración tiene lugar el sábado más cercano al 11 de noviembre, fecha que se conmemora la Independencia de Latacunga. Esta última es la más conocida y visitada por los turistas. Las dos celebraciones tienen en común sus personajes, aunque varían en su significación cultural, ya que la primera tiene raíces más profundas en el pensamiento popular, mientras que la segunda es una adaptación oficial de la tradición.
Gastronomía: Las ashangas que son grandes estructuras compuestas por botellas de licor, cigarrillos, frutas cuyes y chachos hornados que van hacer consumidos en la fiesta.
LA DIABLADA PILLAREÑA (Tungurahua)
Resultado de imagen para la diablada de pillaro
Lugar de realización: ciudad de Latacunga en la provincia de Cotopaxi
Fecha de celebración: 1 al 6 de Enero
Tipo de fiesta: ritual festivo
Personajes importantes:
Los diablos de Píllaro son los personajes populares de esta fiesta. Ellos visten atuendos especiales cuya confección es el resultado de mucho tiempo y esfuerzo. Sus máscaras son elaboradas artesanalmente, su base principal es un molde hecho en bloque de tierra a la que se le adhieren varias capas de papel cauché empapadas en engrudo, y que se la deja al sol para que adquiera dureza. Luego añaden cuernos y dientes de diferentes animales como cabras, venados, corderos, toros; se le da colorido en varias tonalidades sobresaliendo el negro y rojo.
El atuendo está compuesto por un pantaloncillo rojo que va hasta la rodilla con flequillos dorados a los filos, la blusa o capa roja con filos bordados y flecos dorados. Las medias rojas ayudan a integrar a lo largo el color infernal y las zapatillas mantienen ágiles los pies.
Antecedentes: Su historia se remonta los años de la conquista, ya que se dice que los españoles trajeron el cristianismo y lo impusieron a la fuerza sobre los indígenas; como resultado de esto, los indígenas comenzaron a percibir a Cristo como opresión y al diablo como un símbolo de libertad. Se cuenta que en épocas de la colonia los españoles permitían los indígenas hacer sus fiestas y estos decidieron disfrazarse de diablos y salir a bailar a las calles, como burlándose de la religión católica y repudiando las prédicas sacerdotales.
La “Diablada de Pìllaro” fue declarada Patrimonio Cultural Intangible en enero del año dos mil nueve, y desde entonces ha venido tomando una fuerza cada vez mayor.
Organización: En la Fiesta de Los Diablos de Píllaro no hay vísperas ya que no hay priostes para ésta celebración y solo se basa en la fiesta. Para la fiesta de los diablos se organizan con varios meses de anticipación, para buscar la banda de músicos que acompañará a los danzantes; esto se logra formando comisiones y directivas en las parroquias y caseríos con el objeto de sacar adelante a la festividad, siendo la gratificación psicológica de sus integrantes.
La organización también se da en el recorrido, cada comparsa de diablos vienen desde las parroquias y caseríos rurales al medio día hacia el centro de Píllaro, primeramente danzando dos vueltas alrededor del parque central, luego de ello se retiran al lugar de descanso que los organizadores pidieron con anticipación, y estas pueden ser plazoletas, escuelas, el sindicato de choferes, o la ccasa de uno de los organizadores que viva en el centro.
Esta fiesta no tiene fin económico, pero para solventar la mayoría de los gastos se realiza una contribución simbólica de parte de los participantes; la misma que sirve para adquirir voladores, camaretas y el licor que es compartido entre los bailarines.
Gastronomía: Píllaro es una ciudad de variada cultura gastronómica, donde podemos degustar de uno de sus platos principales como es la fritada acompañada con mote, tortillas y el infaltable ají molido en piedra; las tortillas con morcilla, el caldo de calavera y las empanadas de viento.
Fuente: http://www.pillaro-turistico.com/index.php?option=com_content&view=article&id=4&Itemid=23
FIESTA DE LAS FLORES Y LAS FRUTAS (Tungurahua-Ambato)
Resultado de imagen para fiesta de las flores y las frutas
Lugar de realización: provincia de Tungurahua, cantón ambato
Fecha de celebración: fecha móvil en el mes de febrero
Tipo de fiesta: Usos sociales rituales y actos festivos

Antecedentes: Hace más de 60 años (1949), cuando tembló la tierra, Ambato da inicio a sus fiestas con la bendición de las flores, las frutas y el pan, en el marco de una misa celebrada en la Plaza mayor del Parque Cevallos. Acto seguido, y entre bombos y platillos, arrancó el primer jolgorio carnavalesco de un pueblo mestizo y trabajador, orgulloso de sus tradiciones.
Organización: Entre estas se destaca desde entonces, a nivel nacional, el desfile más grande del carnaval ecuatoriano, que recorre año tras año la principal avenida de la ciudad y que congrega a miles de personas provenientes de diversos sitios del país, que abarrotan desde tempranas horas la Avenida
Cevallos para observar el paso de las comparsas, los danzantes y roscaros alegóricos decorados con flores y frutas, para hacer honor a tan armoniosa y perfumada fiesta. Se perciben en el ambiente los olores de las frutas: manzanas, claudias, mandarinas, guaytambos, duraznos y peras, que las hermosas mujeres ambateñas y sus reinas regalan como souvenir a todos los visitantes que asisten a tan colorido espectáculo.
Festivales Barriales: Las fiestas de Ambato se da en cada barrio de la ciudad, donde podemos ver sus festejos con la participación de las bandas Nuestra Señora de la Elevación y Los Ángeles, sus calles llenas de grupos de danza, Tradiciones del Ecuador y América, cautiva a los asistentes mediante sus coreografías: Danza de los Viejitos, Otavalo, Tradiciones de Cayambe, Fiestas del Inti Raymi, entre otros.
No puede faltar los fuegos pirotécnicos, acompañados del Ambato Tierra de Flores, Vamos Ambato ya Está de Fiesta, Ambateñita Primorosa y otros ritmos de corte nacional.
La Ronda Nocturnal.- Los carros alegóricos son decorados con flores y frutas. Las Reinas desfilan en sus hermosos carros alegóricos. Las comparsas son llenas de colorido y de música.
Festival Internacional del Folklore, en la que particpan grupos nacionales y extranjeros de trayectoria. La danza permite exponer a los espectadores y ciudadanía en general la vestimenta, tradiciones, costumbres y música de los ancestros, y se fortalece la nacionalidad e identidad, es uno de los eventos centrales de la fiesta. 
CARNAVAL DE GUAMOTE (Chimborazo-Guamote)
Resultado de imagen para carnaval de guamote 
Lugar de realización: provincia de Tungurahua, cantón Ambato
Fecha de celebración: fecha móvil en el mes de febrero
Tipo de fiesta: Usos sociales rituales y actos festivos
Descripción: El tradicional carnaval de Guamote, se caracteriza porque reina la fiesta alegre, el colorido y folklore con todo su esplendor. Durante sus ocho días de celebración, se desarrollan festivales artísticos-culturales, desfile de comparsas, elección y coronación de reyes, verbenas populares, juegos de gallos, corridas de toros, con la participación de vasallos, embajadores, jochantes, pueblo en general, turistas nacionales y extranjeros.
La celebración culmina con el entierro del mismo carnaval, entre los lamentos y la nostalgia de los carnavaleros hasta que regrese el siguiente año. 
Eventos como pregón de fiestas, elección de la reina de carnaval, desfiles de comparsas, coronación de Reyes, quienes son los anfitriones de las festividades, toros de pueblo, bailes populares, albazos, quema de castillo, entre otras.
Se desarrollaron durante 10 días, allí personas nacionales y extranjeras pueden ser parte de esta gran riqueza cultural, las festividades culminan con el tradicional “Entierro del Carnaval”, acto simbólico dónde en un pequeño ataúd, colocan objetos tales como botellas de licor, restos de comida y otros.
Que representan lo que se vivió durante la fiesta, se recorre por las principales calles de Guamote acompañado de las tradicionales “locas viudas”, personas que desean asistir y una banda de música o CD móvil, llegan hasta la plaza donde se realizaron las 4 corridas taurinas y en medio de tristeza y hasta llanto se procede a enterrar el ataúd, inmediatamente se enciende la música alegre y se dirigen a la casa del Rey, donde una Orquesta aguarda para continuar con el baile hasta el amanecer.
CARNAVAL DE GUARANDA (Bolivar)
Resultado de imagen para carnaval de guaranda
Lugar de realización: provincia de Bolivar, cantón Guaranda
Fecha de celebración: fecha móvil en el mes de febrero
Tipo de fiesta: Usos sociales rituales y actos festivos
Personajes principales:
El Taita Carnaval.- personaje que viste con pantalón de cuero, un zamarro, tambor y pigsha. Simboliza la amabilidad de los guarandeños, preside los desfiles y baila al compás de la banda de pueblo mientras degusta el tradicional licor pájaro azul.
La Carishina.- es un hombre vestido de mujer, que encabeza las comparsas y los carros alegóricos decorados con paja y flores.
Los Huasi Tupac.- personajes que reciben a los carnavaleros con cortesía y fraternidad, son el alma de la fiesta, así como los encargados de plantear interrogantes por medio de canciones propias de la época; mismas que pueden ser respondidas con canciones, quienes responden correctamente las preguntas, son recompensados con la mejor comida. Por lo que se recomienda conocer por lo menos unas cuantas canciones de las 30 que hay.
Antecedentes: La primera se considera que los Guarangas, tribu ancestral perteneciente a la nación de los Chimbus, realizaba una fiesta en honor de su Cacique (El Cacique Guaranga) y para dar gracias a Pachacamac y a la naturaleza. Todos se preparaban con comida y bebida para recibir a las tribus de los alrededores que asistían a dicha fiesta y la celebraban durante tres días. En los festejos había disfrazados, danzantes, se entonaba cánticos, se pintaban los rostros con pinturas, se vestían con pieles de animales, bebían chicha y alimentos a base de maíz. Muchos iban por los caminos invitando y celebrando la fiesta, iban bailando y arrojando harina de maíz, flores y agua perfumada al son de la música de rondadores y pingullos.
La llegada de los conquistadores trae una fiesta española llamada "Carnaval" y los Guaranga encuentran la oportunidad de mantener su celebración, aunque disfrazada con otro nombre, para continuar con su tradición ancestral entre mezclada con ritos europeos.
Organización: Al ritmo de estas coplas endulzantes y pegajosas, detonadas festivas interpretadas por músicos y danzantes, entre comparsas, curiquingues, vacas locas y juegos pirotécnicos, se disfruta durante el mes de febrero una fiesta muy especial en Guaranda. Durante varios días las comparsas andinas disfrutan riendo, bailando y jugando un carnaval en honor al Cacique “Guaranga” y su “Gallo Compadre”, que purifica la nobleza de la tierra confiestas llenas de color, danza y arte. Los pobladores de la zona convierten cada casa en hotel familiar para propios y extraños
Su proverbial hospitalidad incluye los deliciosos platillos dela zona, que se debe matizar, a cada paso, con el famosísimo “Pájaro azul”, licor de caña, aromatizado con hierbas tradicionales y el secreto de la región. El convite empieza por el prioste o Taita Carnaval, en un pregón que dura 8 días, durante los cuales se puede disfrutar de bailes típicos y comida tradicional.

Gastronomía: pájaro azul,chigüiles.

CORPUS CRISTI (CAÑAR)
Imagen relacionada
Lugar de realización: provincia de Cañar, cantón Azogues
Fecha de celebración: 13 de Junio
Tipo de fiesta: Usos sociales rituales y actos festivos, religiosa

Personajes principales:

Danzante de corpus christi: El danzante cañari usa pantalón de lienzo de cualquier color. En las pantorrillas coloca un conjunto de cascabeles de metal adheridos pobre cuero, a modo de caña de bota. I.a camisa también es de lienzo bordado. En la espalda llevan dos bandas rojas adornadas con cintas de colores: amarillo, rojo, azul y violeta. El pecho está cubierto por una especie de coraza ó tapapecho, adornado con figuras típicas de diversa Índole. El cuello se cubre con un paño de color, y en Ia mano izquierda llevan un bastón de chonta de un metro cincuenta centímetros de largo.
 En la otra mano portan un alfanje a modo de machete, en cuya punta colocan una cinta de color. De la cintura cuelgan dos delantales, uno azul que se asemeja a una falda, y uno rojo que se parece a un mandil bordado. La quijada se cubre con un pañuelo y en la cabeza llevan una especie de corona como la de los pontífices. La corona es una relezciá de casco clorado y tiara romana. Está profusamente adornada de figuras autóctonas. De la corona cuelgan hileras de monedas y cintas de colores a los lados. El remate fronial de la corona es a manera de pecho de plumas de aves. La danza inicia con música ejecutada en pingullo y tambor, con aires marciales. Asi inician los diferentes pasos, tratando de rescatar las antiguas danzas que realizaban cuando se acercaba la fiesta del mafz, como un agradecimiento a la Pachamama.

Descripción: Esta festividad es una celebración que además de estar dentro del calendario litúrgico y cumplir con las creencias de la religión católica, participan de un ambiente de fiesta e impulsen el desarrollo del comercio. La fiesta del Corpus Cristi se celebra en junio de cada año, según el calendario litúrgico. Se comienza con una novena que acaba en día jueves con la celebración más importante. La noche anterior, las vísperas, se hace un programa artístico y cultural: se quema un castillo, hay vaca loca y juegos pirotécnicos amenizados por las bandas de pueblo. Además, intervienen instituciones educativas. En tiempos pasados su participación era con las tradicionales veladas. Al día siguiente se continúa con las octavas, luego de la misa de las 10 de la mañana y de la procesión del Santísimo. Esta procesión copa las calles principales y se coloca ermitas cada tres cuadras. En cuanto a lo comercial de esta festividad, el centro de atención son las ferias de acémilas y los puestos de comercio. Antes venían desde distintos lugares, en especial del Perú, se ponían en el centro del parque pero ahora la municipalidad los colocó en la parroquia Chile. Era un atractivo, ahora el comercio ha decaído. Los priostes que organizan la fiesta son voluntarios devotos. En algunos casos el cargo de priostes pasa de generación en generación..
Importancia para la Comunidad
La fiesta del Corpus Cristi, es la festividad religiosa y comercial de mayor importancia en la ciudad de Cariamanga. La población se prepara para el festejo con anticipación. Además de promover la fe y devoción al Santísimo, hay ferias de acémilas con los mejores ejemplares y la asistencia es masiva de personas que vienen de diversos lugares.
VIRGEN DE LA NUBE (Azogues-Cañar)

Resultado de imagen para virgen de la nube cañar

Lugar de realización: La Fiesta de la Virgen de la Nube se celebra, en el Santuario levantando en su honor, sobre la pequeña colina de El Calvario, ubicada al este de la ciudad de Azogues en la provincia del Cañar.
Fecha de celebración: 1 de enero
Tipo de fiesta: fiestas o conmemoraciones religiosas

Antecedentes: Entre las manifestaciones portentosas de la Santísima Virgen, en América, pocas hay tan auténticas, hermosas y significativas como la de Nuestra Señora de la Nube, ocurrida en Quito el 30 de Diciembre de 1696. El gran número de milagros especialmente curaciones súbitas de enfermedades desesperadas, que la Divina Madre se ha dignado realizar en favor de quienes imploran su poderoso auxilio bajo aquella tan poética y bella advocación ha hecho a ésta, célebre en el alto grado, y revela el grande tesoro de gracias que en ella se encierra para el porvenir.

Otras dos circunstancias igualmente hermosas y dignas de atenta consideración han contribuido también a realzar grandemente esta advocación preciosa, y son: primero, que ella está relacionada con otras de la más remotas antigüedades y alta nombradía en la iglesia, y segundo, que esta manifestación portentosa de la Virgen Santísima en el Ecuador es como la reproducción de una grandiosa escena bíblica que es tenida, en el Viejo Testamento, como tino de los tipos más claros y expresivos de la Virgen Madre.

Descripción del Evento: A Fines de 1696, hallándose gravemente enfermo en Quito el obispo, Don Sancho de Andrade y Figueroa, los médicos ordenaron que el Prelado recibiese los santos sacramentos, como efectivamente lo hizo el viernes 28 de diciembre de ese año. Los habitantes de Quito, profundamente consternados por la enfermedad de su Pastor, resolvieron entonces acudir a la oración. Era muy afamada la imagen de Nuestra Señora de Guadalupe que se veneraba en el Santuario de Guápulo.

Al día siguiente en que el Obispo recibió los postreros sacramentos, esto es el 29 de diciembre, fue traslada la venerada Efigie desde su Santuario de Guápulo hasta la Iglesia Catedral, entre numerosos fieles que con lágrimas y gemidos pedían a la Santísima Virgen la salud de su Prelado.

El Canónigo Doctoral y Vicario General de la Diócesis, D. Pedro de Zumárraga, dispuso con igual fin, se celebrase en la catedral una piadosa rogativa que incluía rezar solemnemente el Rosario y realizar una procesión.
El domingo 30 de Diciembre de 1.696, tanto por razón de la rogativa como de la costumbre últimamente indicada, salió por la tarde, de la catedral, la procesión del Santo Rosario, a la cual concurRío multitud extraordinaria de personas, y ente ellas varias de las más distinguidas de la cuidad. Serían entre todos como quinientas personas que iban cantando las preces del Rosario, con tono pausado y grave, con el fervor que puede suponerse, dado el grande empeño de conseguir la salud del Obispo, que se hallaba a los últimos de la vida.

Eran las cuatro y tres cuartos de la tarde cuando la procesión atravesaba la plaza de San Francisco; gran parte del piadoso concurso había desembocado ya por la calle que va hacia el templo de Santa Clara, cuando se hizo señal con la campanilla para que se arrodillasen a cantar el Gloria Patri. Haciéndolo así todos, a cuyo tiempo el sacerdote José de Ulloa y la Cadena Capellán del monasterio de la Limpia Concepción la Real de Quito, dirigiendo su vista hacia el oriente, divisó en la región media del aire, una visión maravillosa; lleno de intenso júbilo principió entonces a clamar "La Virgen, la Virgen" señalando con la mano el punto del cielo donde se ostentaba aquel magnífico prodigio.

Todos los concurrentes contemplaron estupefactos que flotaba en el aire una colosal imagen, muy perfecta de la Virgen Santísima, formada de una blanca y transparente nube, nevaba corona en la cabeza, en la mano derecha un ramo de azucenas a manera de cetro, y con la izquierda sostenía al Niño Jesús, hacia quien tenía dulcemente inclinado el rostro.

Terminada la procesión, las personas principales que habían intervenido en ella acudieron inmediatamente, en ese mismo día, al Vicario General de la Diócesis, a darle cuenta de lo ocurrido. El portento de la Nube fue confirmado por la curación inesperada y rápida del Obispo Andrade y Figueroa; que desde el momento preciso de la aparición comenzó a mejorarse de su enfermedad, tan felizmente que en pocos días quedó del todo sano, y vivió seis años más sin novedad alguna en su salud, hasta que falleció el día 2 de mayo de 1702.


FIESTA DEL SEÑOR DE GIRON (Azuay)

Resultado de imagen para el seño de giron

Lugar de realización: Las fiestas son realizadas en el cantón Girón, provincia de Azuay.
Fecha de Celebración: Son seis semanas de fiesta. Desde Octubre hasta Diciembre.
Antecedentes: Según la tradición oral, "Hace muchos años estaban bañándose tres hombres bajo el puente del río Chorro cuando más abajo vieron a un hombre alto, blanco con barba, lleno de heridas que se bañaba. En seguida se dieron cuenta que era Nuestro Señor; cuando se acercaron a él les dijo: "Que se levante una capilla y le veneren"; y así fue, pues con las limosnas se hizo la capilla.
Con respecto a la imagen dicen que: "Cuando cayó la iglesia de Cañaribamba el señor Obispo dispuso que un calvario que había sido regalado por un rico español a ese añejo sea donado así: el Cristo a Girón, la Virgen a Chahuarurco (hoy Santa Isabel) y San Juan a San Fernando."
"Hace muchos años se quemó la iglesia de Girón y también la portentosa imagen, salvándose solo un pedazo, el mismo que fue colocado en la escultura actual que es copia de la anterior y fue hecha con madera de Pórtete por el Maestro Vélez."
Actividades de la fiesta: La fiesta es muy antigua y conserva mucha tradición. En esta festividad, se venera una gran escultura de Cristo Crucificado que se encuentra en la iglesia de Girón y que tiene un gran valor artístico. 
La población de Girón y la provincia del Azuay, considera a esta imagen muy milagrosa para atraer las aguas a los campos sembrados. Venerar a la imagen para atraer sus bendiciones sobre los cultivos y los animales de pastoreo, es el motivo principal de la fiesta. 
La duración de la fiesta depende el número de priostes. El generoso auspicio y financiamiento de los emigrantes, priostes de la fiesta, sigue creciendo. 
Son seis semanas de fiesta. De cada semana de fiesta es responsable un Prioste Principal llamado “Fiesta Alcalde” y dos Priostes secundarios o ayudantes, conocidos como “incierros izquierdo y derecho”. 
La Fiesta de Toros
La fiesta de los toros gira en torno a la casa del prioste, que generalmente es de lugares cercanos o comunidades: Santa Mariana, Zapata, San Vicente, Bellavista, Zhatashi, Cachi, Cachiloma, El Chorro y otros.
En cada una de las parcialidades hay un prioste que es nombrado por el cura en las fiestas del año anterior y se llama "Fiesta Alcaldeo, quién es el encargado de comprometer, a su vez, a los Incierros, Guía Mayor de la escaramuza, Cortradanza, "Maestro Chirimoya Maestro Chiminea, músicos, Sahumeriantes, Mayorales, mayordomos, Alzador de vacas, cabecillas de disfrazados, parientes y amigos, para que la fiesta sea lo más solemne posible.
Para ello, entrega al Señor de los mejores de su rejo, el cual es cuidado de preferencia sin hacerle trabajar ni maltratarle.
El símbolo de la jerarquía del Fiesta Alcalde e Incierros es un bastón de chonta con anillos de plata que es entregado por el cura en la plaza, en una ceremonia especial.
El Toro
El día anterior a la fiesta, por la mañana llega: los señores de la escaramusa a la casa del Fiesta Alcalde. Antes del amanecer el prioste suelta al toro de su cabestro y es asustado por una descarga de cohetes que son quemados por el "Maistro Chiainea”. 
Todos los corredores que son unos treinta le persiguen a pie por pampas, quebradas y cerros hasta darle alcance; le sostienen del rabo, astas y patas y le inmovilizan. Una vez sujeto el animal es llevado a la casa de alcalde donde el guía mayor con un cuchillo, le da un corte longitudinal en el cuello y otro transversal, el segundo guía. Luego de beber parte de la sangre y asentar con un "punto" (trago), los demás jugadores le sacan el cuero entero con cabeza y cachos. 
El cuero es arrojado en un armazón de carrizo, al que lo denominan "vaca-loca", con ceniza caliente, y una gran cantidad de cohetes, "ratones" y bengalas que son quemados durante la representación.

FIESTA DE LAS CRUCES (Loja)
Resultado de imagen para fiesta de las cruces 

Lugar de realización: Loja, Espíndola, Bellavista

Fecha de celebración:
3 de mayo
Tipo de fiesta: fiestas o conmemoraciones religiosas

Antecedentes: La "Fiesta de las Cruces" se realiza anualmente para conmemorar la "consagración de la cruz". La población entera acude a las iglesias portando cruces y pendones (cintas sujetas a las cruces) para la bendición durante la misa.
La cruz es un símbolo protector dentro de la cultura popular local. El acto de bendecir las cruces, durante el 3 de Mayo, es por una parte el reconocimiento de la importancia del símbolo y por otra una ceremonia en la que se "refresca" su potencia ritual.
Las bifurcaciones de los caminos y los lugares considerados "potentes" son sacralizados mediante grandes cruces de madera, que se asientan sobre antiguos lugares sagrados, a los que se ha "cristianizado". Estas cruces son también objeto de veneración.
Es históricamente famosa en Cuenca la "Cruz del Vado", que domina la calle "La Condamine", donde comienza el "Barranco del Río Tomebamba". La carrera pedestre "Circuito de Las Cruces" se realiza desde hace decenas de años en honor a esta cruz, evento deportivo.

Orgaizacion: El día de la fiesta de las cruces es el 3 de mayo. Pero en Espíndola se celebra durante todo el mes de mayo. Cada uno de los barrios y comunidades celebran la fiesta un día específico del mes. En Santa Teresita, se celebra el segundo sábado de mayo. La cruz fue construida de madera de Gualtaco. Y se encuentra desde hace unos 80 años en el cerro Tablón. La víspera de la fiesta, los devotos se trasladan al cerro Tablón donde ha sido ubicada la cruz. Se cuenta que cuando la cruz fue llevada del parque central al cerro se produjo un temblor. La pusieron ahí porque había plagas, como el león, que se comía a los animales.
Para la fiesta se hace un castillo o tumba que contiene guineos, plátanos, dulces y comida en general. El prioste coge el castillo y al siguiente año debe devolverlo igual o con más cosas. La gente devota por su parte, lleva comida y dan a los presentes. Llevan chancho pelado, gallina con arroz, guineo, o por lo menos café con pan.
Las personas lo que quieren es pagar a la cruz los favores que han recibido. Luego rezan, bailan y beben. Los devotos respetan a la cruz porque "…la cruz es brava, si alguien no hace un favor, pudiendo hacerlo, es seguro que esas cosas se van a perder, o si son animales se han de morir". Antes, en la fiesta había bailarines y se hacía la quema de la vaca loca con kérex (kerosene).

VIRGEN DEL CISNE (El Cisne-Loja)

Resultado de imagen para fiesta de la virgen del cisne

Lugar de realización: en el cantón El Cisne en la provincia de Loja
Fecha de celebración: 15 de Agosto
Antecedentes: Antiguamente para los indígenas de lo que ahora es el Cisne, la perdiz era símbolo de la fertilidad pero con la llegada de los españoles fue reemplazado por el Cisne y a su vez por la Virgen.
Se cuenta que la virgen se le apareció a una niña y le entrego una estampa pidiéndole que haga un templo. Los indios se trasladaron a Quito a pie con la Imagen y madera de hualtaco. Fue Diego de Robles quien hizo la Virgen. De este madero fueron talladas tres vírgenes: La del quinche, el cisne, y Guapulo.
Para la virgen del cisne se ha construido dos iglesias. La primera por los indios, un templo de barro y teja. Y, la segunda por los pobladores del lugar y priostes, una iglesia gótica que ha sido el proceso de los niños y ancianos para la construcción de la Iglesia, ayudo la congregación " Hijas de Maria" niñas entre 8 y 13 años , que en un principio picaban piedra por devoción luego pidieron que les paguen, porque necesitaban plata para sobrevivir. Ellas chancaban piedra y vendían mas o menos dos cajones .
En 36 años se termino solo el trabajo tosco faltaba pintar y enlucir. La iglesia se termino de construir en 50 años aproximadamente. El 16 de agosto sale la virgen del Cisne a Loja y llega a la cuidad el 20 del mismo mes. Todos los devotos la acompañan. Esta peregrinación reúne a gente de todo el Ecuador. Un mes después se retoma la caminata, que empieza el 1 de noviembre en Loja y termina dos semanas más tarde en San Pedro de la Bendita, donde la imagen es recibida con fiestas y misas. La Virgen regresa el 17 de noviembre a El Cisne.
Descripción: Cada 15 de agosto la Virgen del Cisne emprende un largo periplo desde su santuario hasta la catedral de la capital provincial. Sus devotos, aproximadamente 400 000, emprenden el recorrido con la realización de una misa de almas unidas por el fervor religioso.
Nadie quiere perderse de saludar a la responsable de muchos milagros, unos la aplauden, otros la llevan en sus hombros, unos le lanzan pétalos de rosa, pero todos la aman.
Los devotos se toman las vías que conducen a Loja, oran, piden por su país, por su tierra y por los suyos.
La caminata hacia Loja compuesta, por feligreses de Ecuador y Perú, empieza el 17 de agosto, en ocasiones bajo una temperatura de 22 grados.
La procesión que se lleva a cabo es impresionante, pues son miles de personas que caminan cumpliendo los tradicionales votos y todos pugnan por la suerte de cargar la imagen un momento durante el trayecto de 74 kilómetros que se recorren en tres días.
La imagen hace su primer alto en la hacienda "San Pedro", donde el servicio religioso ofrecido renueva la fe y repara las fuerzas del cuerpo, necesarias para continuar el viaje hasta "San Pedro La Bendita", el segundo alto. En cada parada la Virgen es cambiada de ropa.
Junto a la ruta espera Monterrey, el ingenio azucarero donde nuevas plegarias se suman a las miles de peticiones y gracias solicitadas a la Virgen. Otra misa con los que siguen la más grande romería de América, permite seguir acrecentando la devoción por lo realizado y por lo que aún les depara el camino. Al llegar a La Toma, donde la alegría se trastoca en fiesta, el júbilo depara para los asistentes unas jornadas preparadas durante un año para rendir culto a la soberana de sus corazones. Al salir de La Toma, nuevamente la Virgen es cambiada de ropa y se realiza otro servicio religioso de rigor, con el que están más cerca de la capital provincial. La imagen de la Virgen del Cisne ingresa a Loja la tarde del 20 de agosto para presidir la gran festividad religiosa, comercial y agrícola que desde 1824 se realiza el 8 de septiembre, según lo dispuso el Libertador Simón Bolívar en su visita a Loja en octubre de 1822 y que fue ratificado después mediante un Decreto Supremo de julio 1829

Una vez en Loja, la Virgen es colocada sobre el altar mayor de la Catedral, hasta el 1 de noviembre, cuando sea llevada nuevamente a su santuario en el Cisne.

No hay comentarios:

Publicar un comentario